Incesto, todo queda en familia

Celebridad besando a su hermano

Angelina Jolie y su hermano mayor James Haven

¿Debería permitirse la relación romántica entre miembros de la familia si estos se quieren y consienten? La respuesta a priori me pareció de lo más obvia y sencilla, sin embargo me di cuenta que se acababan de disparar todos mis tabús y prejuicios. Por qué se califican estás relaciones de: inconcebibles, inmorales o incluso prohibidas ¿a caso son perjudiciales a nivel psicológico?

El amor es una idea culturalmente construida, del mismo modo que lo es la distinción entre el llamado amor fraternal y amor romántico. Sin embargo, existe una diferencia tácita entre ambos, y es que las relaciones románticas suelen dar lugar a relaciones sexuales, y esto no sucede en las relaciones afectivas familiares. Si tenemos en cuenta la innegable relación entre sexo y reproducción, en mi opinión habremos dado con la raíz a la mayoría de recelos en lo que respecta al incesto actualmente: la genética. Todos saben que reproductivamente la unión entre parejas de cercana consanguinidad puede ser perjudicial para el feto, y a pesar de que hoy en día reproducción, sexo y amor empiecen a ser conceptos independientes, históricamente han estado muy vinculados y lo siguen estando para muchas personas (por el papel de la religión?). Con lo cual, a pesar de que a priori la biología y la reproducción no formaban parte de la pregunta que inició el debate, sería un error no tener en cuenta este factor como originario de ciertos prejuicios que llevan a la estigmatización de las relaciones incestuosas.

Familia

Y es que al explorar el tema, es fácil encontrar que el concepto de incesto se mezcla y confunde con los de: abuso sexual, perversión, pecado carnal, etc. Y pocas veces se analiza desde una perspectiva neutral o favorable. Pero no ha sido siempre así, entre la antigua nobleza era un símbolo de pureza, y en la actualidad puedo relatar el testimonio de un amigo malayo quien me contaba que salir con un primo o prima era motivo de orgullo en su país. Algo que nuevamente refuerza el componente cultural del tabú. Sin embargo, el hecho de que se relacione con abusos sexuales podría tener que ver con la falta de igualdad en ambas partes de la pareja, especialmente cuando se habla de relaciones entre padres e hijos. El ambiente familiar sitúa a sus integrantes en posiciones desiguales en cuanto a la autoridad ¿cómo asegurar que una parte de la pareja no se visto coaccionada o se ha utilizado este rol de superioridad para conseguir unos fines que no benefician a ambas partes por igual? Y ésta es precisamente la definición de abuso: “Uso o aprovechamiento excesivo o indebido de algo o de alguien, en perjuicio propio o ajeno”

beso pareja

Para acabar, y respondiendo a la pregunta inicial: en mi opinión estas relaciones no tienen porque ser perjudiciales psicológicamente, siempre y cuando sus integrantes sean conscientes de su significado y lo suficientemente maduros para asumir el patente rechazo social que junto con la baja frecuencia en la que las encontramos, las convierten en grandes retos no exentos de riesgos y dificultades ¿o a caso hay relación alguna que lo esté?

5 thoughts on “Incesto, todo queda en familia

  1. El incesto se ha visto mucho en la antiguedad, en las monarquias donde casarse con un miembro de la familia era un deber para conservar la sangre pura y en ese entonces no se sabia si los hijos iban a tener defectos o problemas de salud. La gran serie HBO Game of Thrones /Juego de Tronos es mal vista o no es vista por muchos por el simple hecho que la historia menciona el incesto entre dos de los personajes cuando en realidad eso se vio mucho en la epoca medieval.

  2. Me parece interesante el tema de la genética y, como psicología no sé, quiero relacionarlo con la cultura. Los hábitos que llamamos culturales muchas veces son codificaciones de instintos, como una enseñanza que nos viene de muy atrás y que todas las personas que integran una comunidad aceptan como natural. También los animales tienen sus hábitos, que no llamamos culturales, pero cumplen la misma función. Pocas especies tienen incesto, seguramente por las mismas razones que los humamos: es poco rentable si queremos conseguir el mayor beneficio, o bebé. Por ejemplo, hay un tipo de chimpancés que, para evitar incestos, dejan marchar a las hembras a otra comunidad cuando llegan a la edad propicia para reproducirse.
    En comunidades humanas también hay tradiciones que hacen que los niños y las niñas no convivan, para luego casarse, ya que está demostrado que un alto porcentaje de personas no mantiene nunca relaciones sexuales con otras personas con las que convive en los primeros años de vida. Este estudio se llevó a cabo por primera vez en pueblos muy pequeños de Oriente Próximo, cuyas guarderías tenían un papel fundamental, porque los adultos trabajan la tierra de sol a sol. En el norte de la India, en algunos pueblos, conciertan matrimonios cuando la pareja tiene uno o dos años. Después de eso, los separan y no se conocen hasta los catorce o quince años, cuando ya se pueden casar. Algo similar pasa en Marruecos, donde los sectores más conservadores de la sociedad siguen casando a sus hijos con primas: mientras son pequeños se cuidan de que no se relacionen, hasta que llegan a una edad a la que se pueden casar.

  3. Para mí la pregunta es ¿debería darse a alguien semejante poder legal y moral como para poder prohibir las relaciones incestuosas? No sé yo… estas regulaciones éticas atentan contra la libertad sexual y emocional.

  4. El incesto- o para mí las “relaciones erótico-románticas intrafamiliar- es tan antiguo como un australopiteco con su primera pulsión sexual. Básicamente deseamos los que conocemos, lo que está en nuestro entorno. Y en el deseo sexual los individuos de nuestra especie más próximos y asequibles son nuestra familia. Históricamente fueron surgiendo preceptos morales, .eticos y religiosos que percibían el acto como aberrante. Tengo que creer que , como todas las religiones, pretendían evitar un problema tan pragmático como desconocido como era la descendencia con taras genéticas fruto de la repetida consanguineidad. Para evitar un hecho indeseable, nada más efectivo que envolverlo en un halo de misterio religioso y acechante pecado.
    Carezco de prejuicios sobre el tema que expones pero si percivo un posible conflicoto de intereses y de relación afectiva. ¿Puede convivir la pasión sexualde una madre hacia su hijo con su instinto de protección maternal?. El rol de defensor de la manada con el que se ha identificado al progenitor macho, es compatible con la defensa a ultranza de las hembras a las que considera más vulnerables? ¿Puede una hija olvidarse del pudor y de los preceptos morales y evitar el desagrado y la vergüenza ante la visión de los atributos paternos? No lo sé y tampoco sé si estas cavilaciones tiene algún sentido. En todo caso, demos libertad para amar, informando siempre de las consecuencias en una posible descendencia. O eso creo. GRACIAS POR TU VALIENTE ARTÍCULO.

Leave a Reply to Mona E Light Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s