Escuelas psicológicas parte 2: cognitivo conductuales

condicionamiento golosinasDale un caramelito cada vez que sonría y olvídate de su depresión. Evidentemente, éste no es el supuesto básico de dicha disciplina, pero si una exageración que podría asemejarse a lo que dictan las bases de esta escuela psicológica. La corriente cognitivo-conductual es la imperante en prácticamente todo el mundo y a continuación voy a explicar en qué consiste de forma rápida y sencilla.

Algunos puede que conozcáis a los señores Skinner y Pavlov. Ellos fueron los principales impulsores del conductismo: exacto, la mitad que compone la parte “conductual” en cognitivo-conductual. Éstos, a través de la experimentación/adiestramiento de animales confirmaron la teoría según la cual: asociando dos estímulos, se genera un aprendizaje o respuesta condicionada.

presiono palanca por comida

Pero nos queda la otra parte: cognitivo,  esta proviene del término “cognición” que es como los psicólogos llamamos a todos los procesos mentales implicados en el conocimiento. Procesos muy complejos que difieren de un individuo a otro según su ambiente y experiencias subjetivas, pero del que podríamos extraer unas áreas comunes como: la memoria, el razonamiento, las emociones…

De modo que la forma en que interactuamos con el mundo (nuestra conducta), crea vínculos y relaciones con los procesos mentales (nuestras cogniciones) y viceversa, que con el apropiado aprendizaje guiado pueden lograr cambiar los aspectos disfuncionales que nos atormentan.

Image

Todo eso esta muy bien cuando tratamos procesos mentales simples, en los que hay pocas variables interfiriendo. Pero como antes he mencionado, la mayoría de procesos de nuestra vida y por ende, los trastornos mentales, pueden llegar a ser muy complejos y las conductas que los han condicionado suelen haberse estado gestando durante años. Lo que resulta en un mal pronóstico a largo plazo para éste tipo de problemas y unos resultados terapéuticos muchas veces superficiales y poco duraderos.

¿Lo positivo? resulta la corriente más objetiva y fácil de estudiar a través del método científico, lo cual legitima a la psicología como ciencia a nivel académico. Es también fácil de aplicar y delega la responsabilidad en las estadísticas y porcentaje de efectividad de las distintas técnicas.

¿Para quién? Para quienes sufran problemas específicos y fácilmente objetivables como son las fobias, los trastornos de la respuesta sexual, obsesivo-compulsivos, alimentarios, del sueño, adicciones o aquellos relacionados con la ansiedad

2 thoughts on “Escuelas psicológicas parte 2: cognitivo conductuales

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s