Lo mejor que nos podría pasar: sentirnos culpables

Culpa.png

Puede que sientas culpa por algo que hiciste, algo que no hiciste o incluso algo que pensaste. Quizás eres de los que se castigan por no haber hecho suficiente o por no merecer lo que tienes. Sea como sea, tienes ante ti una oportunidad de experimentar el crecimiento personal que nos ofrece el sentimiento de culpa, y te invito a aprovecharla.

Suele empezar con un “debería…”. Una conversación con nosotros mismos en la que ponemos en duda nuestras acciones y decisiones. Nos juzgamos y regañamos por algo que no encaja con nuestros valores o la propia percepción: debería haber reaccionado mejor, no haberme saltado la dieta, debería haber ido a ver a esa persona cuando lo necesitaba…

Aparentemente puede parecer una fuente de sufrimiento, pero nadie dijo lo contrario. De hecho es precisamente esto lo que hace de la culpa un sentimiento valioso: es una señal de alerta que nos hace reaccionar, y bien gestionada y elaborada puede tener los siguientes beneficios:

Nos ayuda a actuar de forma prosocial: no perjudicar a los demás o ayudarlos es una buena forma de mantener alejada la culpa o de enmendarla. Una especie de altruismo egoísta.

Educa el autocontrol: para no caer en la trampa de la culpabilidad hay que pensar en las consecuencias de nuestros actos, algo que requiere de empatía, anticipación y una cierta planificación o control de nuestras acciones y decisiones.

autocontrol

Es un signo de madurez: ser coherentes con nuestras ideas, valores y tener los instintos que nos harían caer en contradicciones bajo control es una señal de madurez emocional. Al sentirnos culpables, nos estamos responsabilizando de nuestros actos.

Refuerza nuestro sistema de valores e identidad: a fin de cuentas, no hay nada más gratificante que cumplir con las convicciones morales que cada uno tenga; y eso es precisamente lo que alienta ese sentimiento: a ser coherente con nuestra escala de valores. Cuando lo hacemos, no sentimos culpa sino satisfacción y eso refuerza quienes somos.

self-awareness.jpg

Bibliografía: “When guilt begets pleasure: the positive effect of a negative emotion” KELLY GOLDSMITH, EUNICE KIM CHO, RAVI DHAR (2012)

Escrito por: Esteve Planadecursach, psicólogo col. 21.691

1 thought on “Lo mejor que nos podría pasar: sentirnos culpables

  1. Pingback: 5 pasos hacia la redención |

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s