¿Qué es el sexo normativo?

sexo-normativo-fileminimizer

En este blog he hablado mucho de las prácticas sexuales no-convencionales: parafílias, sexo anal, transexualidad, bisexualidad. ¿Pero qué ocurre con la sexualidad tradicional? ¿Sabemos cuál es la norma sexual de nuestro entorno? A continuación trataré de exponer las principales características del sexo normativo en mi contexto actual, la España del S.XXI.

Heteronormatividad:

El termino fue acuñado por Michael Warner en 1991. Con él se pretende definir el modelo que se basa en la heterosexualidad, el de aquellas personas que conciben las relaciones sexuales como la unión entre hombre y mujer y que se sienten atraídos por el género opuesto. Este punto de vista propicia unas expectativas, demandas y restricciones particulares a nivel social. Por ejemplo, las personas que siguen este modelo, difícilmente valorarán otra posibilidad distinta a la amistad cuando se les presente una persona de su mismo género.

parejaBinomio de pareja:

¿Has oído alguna vez eso de: tres son multitud? el sexo es cosa de dos personas, no más. Además aquí entra en juego la regla de la exclusividad: dentro de una pareja donde se tienen relaciones sexuales, no se admite que ninguna de las partes pueda tener relaciones con terceros. Por lo tanto, ni dentro de la cama, ni fuera de ella se concibe la posibilidad de que haya más de dos participantes en la relación.

El sexo forma parte de la intimidad:

No se practica el sexo en público, y de hecho tampoco se habla de sexo de forma manifiesta. Es un aspecto de la vida que forma parte de la intimidad de cada uno y se vive individualmente o en pareja. Comentarlo con otros dependerá de la laxitud de esta regla y el grado de confianza que tengamos con la otra persona.

Falocentrismo:

También referida como la sexualidad genitalizada. El foco de atención principal es el pene; o la mayor importancia de cualquier relación sexual recae en los genitales: pene y vagina. La adecuada estimulacion de estas zonas es lo que configura una relación sexual satisfactoria.

penetracion simbolo.jpgCoitocentrismo:

Una relación sexual completa y satisfactoria es aquella en la que se produce el coito: la unión del pene y la vagina. Las demás practicas sexuales (en caso que hubiera), no tienen la misma consideración, quizás entendiéndolas como preliminares o calentamiento antes de llegar al objetivo final: el coito.

El orgasmo como meta:

En relación con la anterior, el objetivo de cualquier relación es alcanzar el orgasmo. De lo contrario no estaríamos hablando de un buen encuentro sexual o de una relación sexual completa. Por lo tanto, todo cuanto tiene lugar en el encuentro sexual es una búsqueda de esta resolución que cuando se sucede pone el punto y final del mismo.

Dicotomía y roles de género:

Hay dos géneros: masculino y femenino, y no son iguales ni se comportan de la misma forma, tampoco dentro de una relación sexual. En ésta subyace la idea de que el hombre está más predispuesto siempre a tener relaciones, teniendo un papel más activo y dominante en las mismas, mientras que la mujer se concibe como receptora del placer en un plano pasivo, cariñoso y afectivo.

genero-normativo

Aunque las he valorado, no he incluido algunas de las características que pienso han pasado a la posteridad, al menos en mi contexto, como son: el sexo centrado en la reproducción, el sexo vinculado exclusivamente al amor, o el sexo como un sinónimo del pecado y la culpa

Espero que este artículo no haya parecido una crítica al modelo normativo, no lo es. Igual que valoro la importancia del respeto hacia las prácticas sexuales más singulares, quienes prefieran vivir su sexualidad según las características expuestas anteriormente merecen el mismo respeto.

Bibliografía recomendada: “Antimanual de sexo” Valérie Tasso, 2008

 

Escrito por: Esteve Planadecursach, psicólogo col. nº 21.691

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s