Volver a ser “Yo”

volver a se ryo
A veces sentimos que nos hemos perdido en el camino, que algo de nosotros no acaba de encajar como querríamos o que directamente no nos gusta la persona en la que nos hemos convertido. Si alguna vez has pensado o dicho en voz alta la frase de “quiero volver a ser yo” te recomiendo seguir leyendo

Continue reading

Efectos psicológicos del 1-O

1o.jpg

Mientras escribo este artículo, mi ciudad todavía intenta recuperarse de las consecuencias de la violencia policial contra civiles que ha trastocado el país. Una violencia que se extiende por platós de televisión, grupos de whatsapp, muros de facebook, twitter, instagram … y también por las consultas de los psicólogos.

Evidentemente, todo lo que nos afecta en el ámbito social, también tiene su réplica a nivel personal y ésta no ha sido una excepción. No es la primera vez que me traen a consulta preocupaciones derivadas de las noticias; hace poco una de mis pacientes más jóvenes se encontraba confrontándo la idea de la muerte a raíz de los también recientes atentados terroristas que nos ha tocado vivir de cerca. Y es que si hacemos caso a las noticias, vivimos tiempos convulsos: tiroteos masivos, atentados terroristas, la amenaza latente de una guerra nuclear, crisis económica, política, social… nadie es inmune a esta avalancha de noticias catastróficas, pero cómo nos afectan?

Continue reading

Una mancha no lo empaña todo

negatividad.jpg

Una brizna de paja, por más pequeña que sea, puede taparnos el paisaje entero si la ponemos suficientemente cerca del ojo.

Cuántas veces nos hemos sentido sin salida, como si el mundo se nos cayera encima o hemos repetido aquello de “Por qué siempre a mí?” y hemos perdido las fuerzas para continuar? Continue reading

Drogarse es cosa de niños

thumbnail_600x315_cropLos profesionales y profesores estamos alarmados por las edades en que se inicia el consumo, los vecinos comentan escandalizados que han visto a un grupo de adolescentes fumando en el espacio público ¡En público! Y con todo este lío, los padres se plantean qué hacer cuando enganchan a su hijo con “la droga”: le castigo, le riño o se lo compro yo para poder controlarlo? te propongo algo mejor aún: comprende por qué lo hace, y enséñale cómo evitarlo.

Continue reading

Lo mejor que nos podría pasar: sentirnos culpables

Culpa.png

Puede que sientas culpa por algo que hiciste, algo que no hiciste o incluso algo que pensaste. Quizás eres de los que se castigan por no haber hecho suficiente o por no merecer lo que tienes. Sea como sea, tienes ante ti una oportunidad de experimentar el crecimiento personal que nos ofrece el sentimiento de culpa, y te invito a aprovecharla. Continue reading

%d bloggers like this: