Se habla poco de lo que pasa dentro de la consulta y a veces el secreto profesional le confiere a la terapia un halo de misterio que lleva a los pacientes a tener algunas ideas erróneas sobre en qué consiste el proceso terapéutico. Para clarificarlo un poco propongo un decálogo de lo que para mí son las expectativas equivocadas más frecuentes y lo que cabe esperar en psicoterapia.
Category Archives: Psicología general
Motivación y Terapia
Muchos psicólogos nos cansamos de repetir frases como: “hay que tener una buena predisposición al cambio”, “el paciente es el sujeto agente de la terapia”, “no se encontraba en su momento” … clichés que tienen su denominador común en lo que llamamos: motivación. Con este artículo voy a analizar de forma sencilla la importancia de la motivación en el proceso terapéutico y algunas líneas/escuelas de trabajo basadas en éste factor. Continue reading
Trastornos del sueño
“Las mujeres y los idiotas necesitan diez horas de sueño, los heridos ocho y los hombres seis.” Napoleón Bonaparte
Resulta que el emperador francés tenía razón al distinguir que no todo el mundo necesita las mismas horas de sueño; sin embargo a más de uno se le erizará el vello al leer tal alegado fascista, y es que mientras para Napoleón dormir poco era una virtud, muchos lo consideran una tediosa sentencia a corregir. Por eso he querido dedicar éste artículo a la importancia del sueño y a cómo identificar y combatir sus principales trastornos. Continue reading
En psicología todo vale
¿Los psicólogos debemos utilizar todos aquellos recursos capaces de provocar un cambio en la dirección deseada, independientemente de su validez? ¿Qué terapias alternativas son recomendables? ¿Dónde está el límite? Continue reading
Olvida las preocupaciones cambiando tu forma de hablar
¿hay que doblar el género a todos los nombres para no ser un machista recalcitrante? ¿nos debemos esforzar cada pocos años en buscar e incorporar una nueva etiqueta para los discapacitados? ¿Cómo llamamos a la gente que acude a consulta: pacientes, clientes, usuarios…? Continue reading
¿Por qué mentimos?
Vivimos rodeados de mentiras, pero a pesar de percibir la mentira como una cualidad negativa la perpetuamos y nos escondemos detrás de ella. Los políticos nos engañan, nuestras esposas nos engañan, la televisión nos engaña y nosotros mismos nos engañamos. ¿Es el “fake” la nueva realidad? ¿Qué nos lleva a mentirnos a nosotros y a los demás a pesar de todo?
Mindfulness
Hay que disfrutar de las pequeñas cosas, los detalles, el presente. Todos hemos oído y puede que utilizado estos clichés, y sin embargó esa es justamente la idea principal que extraje de la charla del pasado miércoles en ISEP sobre “mindfulness”. Se trata de ser conscientes de nuestras rumiaciones o rutinas y focalizar el pensamiento. Continue reading
Escuelas psicológicas parte 2: cognitivo conductuales
Dale un caramelito cada vez que sonría y olvídate de su depresión. Evidentemente, éste no es el supuesto básico de dicha disciplina, pero si una exageración que podría asemejarse a lo que dictan las bases de esta escuela psicológica. La corriente cognitivo-conductual es la imperante en prácticamente todo el mundo y a continuación voy a explicar en qué consiste de forma rápida y sencilla.
Resiliencia
¿Cómo es posible que en una misma situación adversa, en entornos hostiles y desfavorables, hay gente capaz de sobreponerse a ciertas dificultades y seguir adelante mientras otros fracasan? Las comodidades que ofrece nuestra sociedad competitiva y despiadada nos han hecho incapaces de afrontar la realidad que nosotros mismos hemos creado. Una paradoja cuya principal clave es la denominada resiliencia.
Coaching y Psicología
Puede ser que el motivo por el que el coaching está de moda sea porque los psicólogos no nos sabemos vender, pero: ¿Qué es el coaching y en qué se distingue de la psicología? Continue reading