¿Te limitan tus miedos? Te has planteado alguna vez qué cosas harías si no tuvieras miedo a perder, al que dirán, a equivocarte y en definitiva a pasarlo mal y sufrir.
El Orgasmo
La pequeña muerte, el clímax, el punto más álgido de la respuesta sexual, quizás uno de los placeres más buscados por hombres y mujeres desde el inicio de los tiempos. ¿Lo experimentamos igual todas las personas? Por supuesto que no, y sin embargo es un término muy específico ante el que todos hemos llegado a un consenso; no se usa una palabra distinta para hablar del orgasmo masculino y del femenino a pesar que la respuesta fisiológica que se ha medido en estudios marca claras diferencias en cuanto a frecuencia, latencia o intensidad.
Exceso de madurez: La importancia de disfrutar de la incomodidad
Cuando estamos nerviosos, nos sentimos vivos.
Cuando estamos alerta, lo damos todo.
Cuando estamos lejos de nuestra zona de confort, crecemos.
Normalmente suelo reforzar a mis pacientes siempre que demuestran signos de madurez, cuando son capaces de sobreponerse a las exigencias de las pulsiones y los instintos que su niño interior llama para satisfacer; pero este refuerzo no siempre es positivo. Continue reading
Contra la monotonía sexual
La sexualidad es una necesidad fisiológica básica, como descansar o alimentarse. Pero, ¿verdad que no es muy agradable comer cada día el mismo plato? Pues con el sexo además tenemos el agravante de que si nos aburrimos mucho de nuestra dieta sexual, podemos perder por completo el apetito. Pues a diferencia de lo que ocurre con la alimentación, no necesitamos el sexo para vivir, o al menos nadie se ha muerto por falta de sexo.
Si no queremos caer en la rutina o acabar perdiendo por completo el deseo por una actividad tan placentera y saludable, quizás valga la pena invertir algo de tiempo y esfuerzo en alternar nuestros hábitos de vez en cuando: salir a comer fuera o ponerse el delantal y cocinar ese plato tan apetitoso por vuestra cuenta.
Aquí te van algunas recetas para no caer en la rutina: Continue reading
La cara “B” del Sexo – Iniciación al sexo anal
Catalogado de desviación por la psicología durante algún tiempo, sodomía para la religión y perversión para tantos otros. Quizás sea justamente esa connotación de tabú y prohibición lo que alimenta la curiosidad y el morbo por el sexo anal. Continue reading
Los 10 errores sexuales más frecuentes
A continuación te propongo un decálogo de lo que según mi criterio son las actitudes más problemáticas y las equivocaciones repetidas más habitualmente en el terreno de la sexualidad aplicables a cualquier pareja. Continue reading
Apps para parejas
Con los nuevos avances y tecnologías, llegan también nuevas herramientas para hacer nuestra vida más fácil en todos los aspectos, también en el a veces complejo mundo de la pareja y la sexualidad. Al fin y al cabo, ¿hay una expresión mayor de la intimidad que lo que representa nuestro teléfono móvil, tablet o el perfil social que construimos en la web?
Agrupadas en 3 categorías, a continuación se presenta una recopilación de las aplicaciones que podemos encontrar a un par de clics, gratuitas, desde la palma de nuestra mano y dedicadas a la vida en pareja. Continue reading
TRANS-grediendo el binomio de género
Quien más y quien menos, todos conocemos de la existencia de las personas “trans” y tenemos una idea de qué significa la transexualidad. Pero son menos quienes saben que la transexualidad como tal, es solo una de las muchas formas de entender las infinitas realidades del género. Sin embargo aún más importante es que más allá de la curiosidad que pueden despertar las identidades trans; hay vidas, emociones y experiencias. En este artículo queremos reflexionar sobre cómo se sienten las personas que hay tras un conflicto de género. Continue reading
Tras la puerta del sexólogo
Si la psicoterapia ya es considerada tabú para muchas personas debido a su relación con la enfermedad mental, la locura y esos problemas que tanto nos cuestan de admitir, podemos asumir que a la terapia sexual se añade el miedo, la vergüenza y el secretismo al tratarse de un ámbito que culturalmente hemos etiquetado como sumamente íntimo y privado. Por eso mismo este artículo pretende explicar de forma sencilla y transparente los recovecos que se esconden tras la puerta del terapeuta sexual:
La enfermedad mental no se ve
El concepto de “enfermedad mental” está desfasado dentro del ámbito de la psicología, hablamos de excepciones, dificultades, problemas o trastornos. De nuevo nos escudamos en la semántica, pero la idea de enfermedad sigue asociada a la psicoterapia y la salud mental con un agravante terrible: a diferencia de otras enfermedades convencionales, en nuestro ámbito la enfermedad es invisible.