Tiempos para la separación

¿Cuanto tardaré en rehacer mi vida sin pareja?

No sé si debería seguir con mi pareja, la quiero suficiente ?, todo el mundo me dice que el / la deje pero yo no sé qué hacer, el / la quiero dejar y no sé cómo. Todos estos son estadios diferentes de un posible proceso de separación.

Aunque algún género cinéfilo y la cultura popular nos hable del mito de Cupido y el amor a primera vista, lo cierto es que las relaciones de pareja no aparecen espontáneamente de un día para otro ¿ayer éramos solteros, pero hoy ya somos una pareja consolidada? no suele pasar, el amor maduro suele cocinarse a fuego lento.

Continue reading

Volver a ser “Yo”

volver a se ryo
A veces sentimos que nos hemos perdido en el camino, que algo de nosotros no acaba de encajar como querríamos o que directamente no nos gusta la persona en la que nos hemos convertido. Si alguna vez has pensado o dicho en voz alta la frase de “quiero volver a ser yo” te recomiendo seguir leyendo

Continue reading

Una mancha no lo empaña todo

negatividad.jpg

Una brizna de paja, por más pequeña que sea, puede taparnos el paisaje entero si la ponemos suficientemente cerca del ojo.

Cuántas veces nos hemos sentido sin salida, como si el mundo se nos cayera encima o hemos repetido aquello de “Por qué siempre a mí?” y hemos perdido las fuerzas para continuar? Continue reading

Drogarse es cosa de niños

thumbnail_600x315_cropLos profesionales y profesores estamos alarmados por las edades en que se inicia el consumo, los vecinos comentan escandalizados que han visto a un grupo de adolescentes fumando en el espacio público ¡En público! Y con todo este lío, los padres se plantean qué hacer cuando enganchan a su hijo con “la droga”: le castigo, le riño o se lo compro yo para poder controlarlo? te propongo algo mejor aún: comprende por qué lo hace, y enséñale cómo evitarlo.

Continue reading

5 pasos hacia la redención

preview-650x341-98-1457959329

Redimir, (del latín redímere, delprefijo re-, de nuevo, y émere, comprar) “comprar de nuevo”. A pesar de que ese término se usa principalmente en ámbitos religiosos, no es mi intención hacer ninguna referencia mística o moral. Liberarse del dolor y continuar es un objetivo recurrente en los pacientes que acuden a psicoterapia; y los mayores dolores no vienen del exterior, sino de nosotros mismos.

Ya he hablado del sentimiento de culpa y sus implicaciones, pero quizás te preguntes:

¿Qué debo hacer si me siento culpable?

Continue reading

%d bloggers like this: