¿Vale la pena colegiarse? No lo sé, y mi intención es cotejarlo en el blog e ir ampliando mi valoración a medida que lleve más tiempo como colegiado, puesto que además de inscribirme en el COPC (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña), también lo he hecho en la BPS (British Psychological Society). No, no por capricho, sino con intención de convalidar la licenciatura en Gran Bretaña y así poder cursar allí una especialización: proyecto que explicaré en futuras entradas si todo sigue adelante.
Por el momento pero, he podido recopilar alguna información de primera mano al respecto.
DATOS PRÁCTICOS:
Coste anual COPC: 290€ (no incluye coste de alta)
Coste anual BPS: 120£ (equivale a unos 140€ y no incluye coste de alta)
…una pasta, y más teniendo en cuenta que es imprescindible estar colegiado para ejercer de terapeuta en los dos países. Eso sí, en el COPC te dan una bolsita y un pen-drive! ahora ya entiendo la diferencia de precios …o quizás no.
Ventajas de ambas asociaciones:
Formación: lo primero que te muestran al afiliarte en las dos comunidades es una avalancha de cursos, charlas y talleres. Algunos son solo descuentos, otros coloquios gratuitos ¿serán accesibles fácilmente y útiles? La BPS tiene una mayor oferta, pero sus actividades están esparcidas por todo el territorio británico: lo que hará más difícil dar con la actividad acertada en el momento y lugar que estés interesado, además cuentan con una plataforma de formación on-line y acceso a las bases de datos de estudios científicos.
Asesoramiento y Seguro: el seguro y la asesoría legal es algo imprescindible para quien pretenda ejercer de terapeuta y probablemente el principal motivo por el que los clínicos nos inscribimos a un colegio. De todas formas también hay otros tipos de asesoramiento a los que personalmente ya he dirigido mis consultas académicas, así que pronto podré deciros cuan eficaz es el servicio de ambas asociaciones.
Bolsa de trabajo: un buen aliciente en el que no deposito muchas esperanzas a sabiendas de lo duro que puede ser encontrar trabajo en nuestro ámbito, pero que de todas formas pienso explotar al máximo. Así que también sabremos pronto si da resultados y qué tipo de ofertas aparecen.
Revista: “PsiAra” es el nombre de la revista del COPC, y “The Psychologist” la de la BPS. La subscripción en ambas es automática en el momento en que te afilias a la sociedad o colegio.
RESUMEN: la estructura y los servicios de ambas asociaciones son muy similares, sin embargo su envergadura es sustancialmente distinta con todo lo que ello comporta. Mientras que el COPC abarca un ámbito reducido más casero y accesible, la BPS dispone una mayor competencia institucional: es un órgano de mediación entre universidades y gobierno/legislación muy útil para los profesionales. Al contrario de ello, en España nadamos en mares de desconcierto y vacíos legales que a pesar de nuestra voluntad de asociacionismo parecen impedir el consenso sobre ciertos aspectos técnicos muy relevantes para la práctica cotidiana, algo que convierte al colegio en algo más independiente y desvinculado que, esperemos tienda a la uniformidad en un futuro por el bien de nuestra profesión.
*para interesados en estudios y especializaciones universitarias en el reino unido, el próximo viernes 25 se celebra en Barcelona la “feria de educación británica” a la que os podéis inscribir en el link que sigue a continuación:
http://www.britishcouncil.org/spain/feria-estudiar-en-el-reino-unido-2013