Una mancha no lo empaña todo

negatividad.jpg

Una brizna de paja, por más pequeña que sea, puede taparnos el paisaje entero si la ponemos suficientemente cerca del ojo.

Cuántas veces nos hemos sentido sin salida, como si el mundo se nos cayera encima o hemos repetido aquello de “Por qué siempre a mí?” y hemos perdido las fuerzas para continuar?

No quiero decir con esto que estos problemas sean insignificantes como una brizna de paja, quizás eran enormes cuando aparecieron. Lo que quiero apuntar con estas líneas es que por más que te enfrentaras en una montaña de problemas, más allá de este monte hay un paisaje espectacular, a veces olvidado. ¿Cómo es posible?

  • Sesgo negativo

Así es cómo hemos denominado desde la psicología a esta tendencia que tenemos las personas para centrar toda nuestra atención hacia las cosas que no van bien, más que en aquellas que son buenas y funcionan. Las malas noticias, por ejemplo, reciben más atención que las buenas. Nos inclinamos hacia el negativo.

Y tiene mucho sentido a nivel evolutivo: si sabemos ver aquello negativo, tenemos más posibilidades de adaptarnos, protegernos y sobrevivir.

Pero como siempre, si traemos este sesgo al extremo, es fácil dar con resultados totalmente opuestos. Cuando esta visión negativa llena cada espacio de nuestra vida, nos impide vivir con plenitud y nos bloquea. Llegando a pensar cosas cómo: “si todo lo que me rodea es malo, no vale la pena vivir”

positive negative

  • Autoexigencia limitante

Nos exigimos mucho más en nosotros mismos del que exigiríamos nunca al resto: “Tengo que ser guapo/a, tengo que tener éxito, tengo que ser íntegro y tener valores, entregado/da con la familia, buen/a amante, alegre, puntual, listo/a, tener el mejor horario, el mejor coche, el mejor sueldo…” y si falla cualquier de estas exigencias, caemos en la desesperación. Cuanto más perfeccionistas nos volvemos, con más fuerza embate la frustración y los sentimientos de fracaso por no conseguir nuestros objetivos.

Son ese tipo de situaciones donde nos desesperamos porque hemos tardado 3 segundos más en la cola del super al coincidir con una señora mayor delante, cuando nuestro día es una ruina porque tuvimos que utilizar las escaleras debido a una avería del ascensor o nos toca pasillo en vez de ventana en un vuelo regular. ¿Son buenos motivos para estropear todo un día/semana/vida?

  • Somos un todo cambiante

A estas alturas ya sabemos que no somos sólo la suma de las pequeñas partes que nos conforman, sino mucho más que eso: una unidad con infinidad de variables retroalimentandose mutuamente. Por lo tanto, no tiene ningún sentido amargarse y permitir que uno de los aspectos disfuncionals de este “todo” que somos nosotros nos defina.

Hay muchas maneras de disfrazar esta mancha de tinta que ha caído sobre el cuadro de tu vida: la puedes intentar tapar, borrar o adornar; pero si te ofuscas y sólo estás pendiente de esta mancha, es probable que no seas capaz de ver los otros colores de la obra, y créeme que hay un montón.

Quién sabe, quizás dentro de un tiempo vuelves a mirar esta parte del cuadro y te des cuenta que la famosa mancha al final incluso queda bien, que no te desagrada. No te extrañe. Las personas cambiamos constantemente y también lo hacen nuestros gustos y la manera que tenemos de ver el mundo. Por lo tanto,

no dejes que una mancha lo empañe todo.

6-ways-train-brain-stay-positive-featured-400x209.jpg

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s