Un repaso al 2013

Image

Al terminar el año no está de más recapitular y hacer una valoración de lo ocurrido ¿Hemos perdido el rumbo o vamos mejorando? ¿Qué queremos rectificar y qué repetir? También a otropsicólogo le viene bien repasar su trayectoria, asi que para saber en qué he estado metido des que me aventuré con este blog, sigue leyendo.

No voy a engañar a nadie con una visión demasiado optimista del pasado año, ante todo ha sido una etapa dura y llena de decisiones importantes para la que no han faltado dudas y complicaciones. La primera de las cuales fue el proyecto truncado de emigrar a tierras británicas, abandonar el barco que se hunde llamado España en busca de mejores pastos …ya, no me extraña que te pueda resultar familiar la idea, incluso te creeré si me dices que te ha pasado por la cabeza a ti también, y por supuesto: todos conocemos a algún valiente que con mayor o menor éxito se ha atrevido a empezar algo en el extranjero.

UK plan falla

Mi opción: un doctorado en clínica (phd), mi miedo: el idioma como principal herramienta de la terapia psicológica, el resultado: no alcancé a cumplir con los plazos para presentar mis candidaturas. ¿Se cierra esta opción de cara al siguiente año? Para nada, con mejor conocimiento de la burocracia a presentar y con más tiempo para informarme y prepararme, el proyecto sigue en pié para siguientes convocatorias.

Por suerte me cubrí las espaldas inscribiéndome al máster en sexología y terapia de parejas. Una especialización que siempre había tenido en mente pero en la que ahora no depositaba muchas esperanzas (por ser mi plan B), y que afortunadamente ha acabado por sorprenderme gratamente.

aepccc sexología

Para empezar, mi elección fue el centro de estudios de la aepccc, por su carácter semi-presencial y su programa eminentemente práctico. Pero los mismos motivos que eran un -pro a la hora de combinar los estudios con otras actividades, me hacía dudar de la calidad de los mismos.

¿Por qué sexología y terapia de parejas? Porque ello me proporciona un conocimiento específico dentro del trabajo en clínica, algo que enriquece la variedad de una consulta o cualquier equipo terapéutico. Además, pienso que el hecho de ser un hombre es una variable especialmente influyente en un tipo de terapia donde el género resulta en muchas ocasiones el elemento clave, causante de discrepancias y divergencia en puntos de vista. Punto que sin duda juega a mi favor, al tener mucho que aportar dentro de un campo de estudio cuyos expertos son prominentemente mujeres; algo que se demuestra en el bajo porcentaje de estudiantes masculinos de ésta promoción del máster: 2/18.

sexy time

A pesar de todo, mis dudas al respecto del máster se disiparon tras los dos primeros fines de semana de clases. Por el momento tanto profesores como alumnos han rebasado mis expectativas iniciales: Las clases no son exclusivamente teóricas, sino que se invierte parte del tiempo en comentar aspectos técnicos y ejemplos prácticos mediante role-plays y otras dinámicas; además, la mayoría de mis compañeros se muestran activos y proceden de ámbitos diversos, es decir que entre los alumnos también hay profesionales con experiencia y quien más quien menos, todos tienen aspectos interesantes de los que aprender.

Finalmente, también he estado acudiendo a las charlas y casos clínicos gratuitos de otros centros, como las de ISEP o la FVB. Ambas actividades muy interesantes y recomendables.

De hecho, uno de mis propósitos para este año es el de cubrir estas charlas con más detalle aquí en el blog, puesto que hasta el momento solo las he ido anunciando a través de Twitter y Facebook a los que os recomiendo afiliaros si estáis interesados en la información. También hay más proyectos e ideas para el nuevo año que espero poder ir desvelando a medida que vayan tomando forma.

¡Muchas gracias por leerme y feliz 2014!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s